Lideres Sindicales Mas Poderosos

                                                               





                                                                   
                      ELBA ESTHER GORDILLO                  NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA


                          


               FRANCISCO HERNÁNDEZ JUÁREZ                                                                                                                                                                                      VÍCTOR FLORES



            


VALDEMAR GUTIÉRREZ                          CARLOS ROMERO DESCHAMPS

    
  JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ SALAZAR                           JOEL AYALA

                          

MARTÍN ESPARZA FLORES                                         JOAQUÍN GAMBOA PASCOE

                                    

3 comentarios:

  1. LOS 10 LÍDERES SINDICALES MÁS PODEROSOS

    Son tan poderosos que pueden provocar un paro nacional de minas para pedir la restitución de su líder (como fue el caso de Napoleón Gómez Urrutia), pueden crear partidos políticos (como el caso de Elba Esther), o pueden amenazar con cerrar los hospitales de IMSS.
    El sindicalismo mexicano –identificado largamente con el Partido Revolucionario Institucional (PRI)- celebrará este 1 de mayo su Día del Trabajo por segunda vez bajo un gobierno de oposición, y por primera vez sin la presencia del presidente, pues Felipe Calderón anunció que no participaría en el tradicional desfile.


    El poder político de estos dirigentes sindicales se ha visto mermado en las últimas dos décadas, lo que se ha reflejado en menos puestos de elección popular como son las diputaciones, senadurías y gubernaturas, pero aún tienen control de los trabajadores.


    “Continúan teniendo un poder sobre el Estado y los Gobiernos federal y locales, derivado del control que tienen sobre los trabajadores agremiados a sus sindicatos, así como de las funciones e instalaciones estratégicas para el país”, advirtió en entrevista el presidente del Comité de Capital Humano y Asuntos Laborales de la American Chamber of Commerce (Amcham), Luis Manuel Guaida.


    Agregó que los dirigentes sindicales tradicionales, conocidos coloquialmente como “charros” son una especie en extinción, ya que las condiciones del país eventualmente acabarán con ellos.


    **Elaborado por José Manuel Martínez y Verónica Galán de CNNExpansión.com.

    ResponderEliminar
  2. ELBA ESTHER GORDILLO


    La lideresa nació en 1945 (Notimex)
    Nació en Comitán Chiapas en 1945. Es profesora normalista especializada en historia. En 1971 brincó a las grandes ligas de la dirigencia sindical al ocupar la secretaria de Trabajo y Conflictos y en 1973 fue electa secretaria general. Pertenece al PRI y es fundadora del Partido Nueva Alianza. Ha sido diputada, senadora y delegada en la Ciudad de México.


    EL Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene a 1.5 millones de agremiados, es el sindicato más grande de América Latina.



    NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA



    El líder minero nació en 1944
    Originario de Monterrey, Nuevo León, nació en 1944, es hijo de Napoleón Gómez Sada, el anterior líder de los mineros que ocupó el cargo durante 40 años desde 1960 hasta su muertes en 2001, cuatro días después, Gómez Urrutia fue electo como secretario general. Es economista licenciado por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene un posgrado de la Universidad de Oxford. Fue funcionario y director de la Casa de Moneda.



    VÍCTOR FLORES


    Es originario de Veracruz y está a punto de cumplir los 70 años, nació en 1939. Trabajó como llamador de tripulación y guarda de crucero en Ferrocarriles Nacionales. En 1974 ocupó su primer puesto en el sindicato como dirigente de la sección 28.


    En 1995 fue electo como secretario general del sindicato y vivió una de las más grandes privatizaciones, la de los ferrocarriles. Promovió diversos cambios en los estatutos del sindicato que le permitirán permanecer en la dirigencia de unos 20 mil trabajadores hasta el 2012. Fue además diputado y presidente del Congreso del Trabajo.



    FRANCISCO HERNÁNDEZ JUREZ



    El líder de los telefonistas nació en 1939 en la ciudad de México, es ingeniero en comunicaciones y electrónica por el Instituto Politécnico Nacional. Desde 1967 y hasta la fecha se desempeña como Técnico en Mantenimiento de Centrales en Telmex. Desde 1976 dirige el sindicato al que están afiliados más de 45,000 trabajadores. Es además, presidente fundador de la Unión Nacional de Trabajadores. Fue presidente del Congreso del Trabajo, Secretario General fundador de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBS) y presidente del Comité Interamericano de Telecomunicaciones de UNI.



    CARLOS ROMERO DESCHAMPS


    El dirigente petrolero y contador privado nació en 1944 en Tampico, Tamaulipas. Ingresó a Petróleos Mexicanos en 1959, inició sus actividades en 1971 cuando fue comisionado nacional para la revisión del contrato colectivo. El 25 de junio de 1993 asumió la Secretaría General del Comité Ejecutivo General para el período que concluyó el 31 de diciembre de 1994, habiendo sido reelecto en tres ocasiones más, correspondiendo la más reciente al ciclo 2007-2012. El miembro del PRI desde 1961 dirige a 100,878 trabajadores petroleros.


    Ha sido diputado y senador y participó en la coordinación de diversas campañas políticas de candidatos del PRI a la presidencia de México.



    http://expansion.mx/actualidad/los-10-lideres-sindicales-mas-poderosos/carlos-romero-deschamps

    ResponderEliminar

  3. VALDEMAR GUTIÉRREZ


    Dirigente estará en el poder hasta 2010
    Es médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF). El SNTSS, que dirigirá al menos hasta el 2010, es el segundo más grande después del magisterial. En la Actualidad el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social cuenta con 37 Secciones Sindicales en todo el país.


    JOEL AYALA

    El líder Nació en San Luis Río Colorado, Sonora en 1946, Economista egresado de la UNAMde profesión fue elegido por primera como dirigente de la FSTSE en 1998; en 2001, lo fue para su segundo periodo, en 2004 sumó su tercera etapa que concluye en 2011.Fue dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.

    El dirigente de unos dos millones de burócratas, fue electo Diputado Federal en dos ocasiones en y senador en una ocasión.


    JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ SALAZAR


    Concluye su periodo de dirigencia sindical en 2008.
    Originario de Puebla, con 48 de edad, el líder obrero hizo estudios hasta el quinto semestre de antropología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, además es técnico especialista por la escuela de VW.


    A los 15 años de edad ingresó a trabajar en la armadora alemana de automóviles (agosto de 1974) y en el 2000 fue electo secretario general, periodo que termina en enero de 2008. Rodríguez Salazar dirige a 10,500 trabajadores.


    JOAQUÍN GAMBOA PASCOE


    El dirigente sustituyó a la â??Güeraâ? Rodríguez Alcaine
    Licenciado en derecho por la UNAM es miembro del PRI, encabeza la Federación de Trabajadores del Distrito Federal y desde el 9 de agosto de 2005 la Confederación de Trabajadores de México que agrupa a unos 311 sindicatos con alrededor de 600,000 trabajadores. Ha sido diputados federal, senador de la República.



    MARTÍN ESPARZA FLORES
    Este año termina su gestión, se prevé su reelección.


    Es el líder sindical más joven de este grupo, con 35 años, pero con una antigüedad en el sindicato de 20 años. Su carrera sindical la inició en 1992 como legislador para la revisión del contrato colectivo de Trabajo. Desde. Es secretario general desde 2005, en mayo próximo termina su gestión pero puede reelegirse. Dirige a unos 40,000 trabajadores.


    http://expansion.mx/actualidad/los-10-lideres-sindicales-mas-poderosos/carlos-romero-deschamps

    ResponderEliminar