Ventajas y Desventajas


7 comentarios:


  1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CREACION DE SINDICATOS EN LA ACTUALIDAD
    Gran Bretaña:
    A principios del siglo XIX, nacieron en Inglaterra, considerada cuna del sindicalismo moderno Federaciones sindicales profesionales, la más importante era la de Minas que contaba con 1.300.000 miembros.
    En Italia:
    Aunque los trabajadores italianos se habían organizado ya sindicalmente a fines del siglo XIX, En 1913, su ala izquierda se escindió para fundar la «Unión Sindical Italiana, de marcado carácter revolucionario.
    En Alemania:
    Aunque la revolución industrial llegó casi un siglo después de iniciarse en la Gran Bretaña, el movimiento sindical alemán arrancó de los años 1840-1850 en que comenzaron a formarse sindicatos profesionales de carácter local.
    En Suecia
    el sindicalismo sueco nació con la abolición de los gremios medievales, a mediados del siglo XIX.
    En Australia en 1830-1840, aparecieron con carácter local los primeros sindicatos profesionales.
    En Rusia
    como consecuencia del desarrollo del movimiento revolucionario, las primeras organizaciones obreras rusas acabaron fundiéndose con diversos círculos de estudios marxistas para fundar el Partido Socialdemócrata Obrero Ruso (PSDOR).

    El movimiento sindicalista apareció como producto de los procesos de industrialización e iba unido directamente a la gestación del capitalismo. La lucha del proletariado contra la burguesía, comenzó con el nacimiento del proletariado como clase, a medida que se iba desarrollando el proceso de industrialización.
    En 1865, cerca de 120.000 niños menores de trece años trabajaban en la industria textil de Gran Bretaña e Irlanda. Eran obligados a trabajar de 12 a 14 horas por día, generalmente de pie. Víctimas de una explotación feroz y falta de los derechos más elementales, los obreros comenzaron a luchar por mejorar su situación económica. Esta resistencia obrera, que se opuso por diferentes vías, violentas o pacíficas, era, hasta mediados del siglo XIX, espontánea, aislada y sin un carácter consciente y organizado.
    Visto en Colombia A las industrias que se habían venido creando desde finales del siglo XIX, se fueron agregando otras a partir del gobierno del General Rafael Reyes.

    https://prezi.com/2tsstx3-exaa/ventajas-y-desventajas-de-la-creacion-de-sindicatos-en-la-ac/

    ResponderEliminar
  2. 5 desventajas de un sindicato

    Cuando se trata de defender los intereses particulares de los trabajadores, el sindicato adolece de 5 grandes limitaciones y desventajas:
    • No puede dispensar una atención personalizada, porque no dispone de recursos suficientes para ello. Generalmente, el sindicato defiende a los trabajadores masivamente y de forma impersonal.
    • No puede analizar el caso con el detalle que se merece, porque el sindicato no dispone del tiempo ni los recursos suficientes para ello.
    • No está dispuesto a dedicar el tiempo necesario a su caso, ya que al sindicato no le resultaría rentable.
    • No persigue conseguir los resultados más óptimos posibles para el trabajador, porque para ello muchas veces se requeriría una lucha más larga que el sindicato en ningún caso está dispuesto a asumir.
    • Y, definitivamente, no tiene necesidad de satisfacer plenamente a su “cliente”, porque piensa que igualmente seguirán viniendo otros trabajadores solicitando la ayuda del sindicato.
    Lo que significa que, cuando se trata de defender los intereses particulares de un trabajador, la mejor opción siempre es confiar en un despacho de abogados particular, por las siguientes 5 razones:
    • Porque usted se merece una atención personalizada.
    • Porque precisa un análisis detallado de su caso.
    • Porque necesita que se dedique el tiempo necesario a su caso.
    • Porque usted merece conseguir los resultados más óptimos de su reclamación.
    • Y porque el cliente tiene derecho a quedar plenamente satisfecho con la gestión profesional encomendada.
    Y todo eso es lo que le puede ofrecer un despacho de abogados.
    https://abogadosmallorca.wordpress.com/2012/02/09/5-desventajas-de-un-sindicato/

    ResponderEliminar

  3. Ventajas
    Los sindicatos pueden ayudar a sus miembros a negociar de forma colectiva los salarios y beneficios de forma más efectiva de lo que podrían hacerlo los individuos por sí mismos. Un trabajador tiene una mínima posibilidad de éxito cuando va a pedir un aumento a su jefe, sino que probablemente será despedido, en especial durante el siglo XIX, por hacer semejante pedido que perjudicaría las ganancias del empleador. Los sindicatos, sin embargo, pueden hacer los mismo pedidos y tener el beneficio de representar a toda la fuerza laboral, con una mayor posibilidad de éxito.


    Desventajas
    Hay momentos en que los salarios necesitan aumentarse y ser equitativos, pero el poder de los sindicatos a veces eleva los salarios y beneficios a niveles irreal mente altos. Estos niveles pueden superar a lo que el mercado puede sostener, lo cual causa el aumento de los costos de fabricación de los objetos que se producen. El efecto contrario al aumento de salario se hace notar en que los costos se trasladan a través de toda la cadena hasta el usuario, que inevitablemente, es el trabajador representado por el sindicato. Las huelgas también hacen que los miembros un sindicato parezcan codiciosos, en especial si tienen un trabajo bien pago en comparación con otros trabajadores.


    http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-sindicatos-sobre_274025/

    ResponderEliminar
  4. Sindicatos, ¿Beneficio para la empresa?


    El artículo 212 del Código del Trabajo indica que cualquier trabajador, independiente de su naturaleza jurídica, tiene derecho a constituir un sindicato, a su vez, cualquier trabajador puede afiliarse de forma voluntaria según el artículo 214, y además el empleador no puede intervenir en el empleo ni despedir a un trabajador por participar en actividades sindicales, dice el artículo 215. Lo anterior indica las razones generales por la cual se crea un Sindicato en una empresa, pero, aparte de estas disposiciones legales, ¿Significa una ventaja para la empresa y para los trabajadores la formación del Sindicato?, digamos que para el trabajador sí, ¿Por qué?, el código del trabajo se encarga de velar por el cumplimiento de los derechos de los trabajadores principalmente, y los afiliados al sindicato deben hacer respetar o en su defecto, denunciar las infracciones a estas leyes dentro de la empresa, ya sea por el cumplimiento o no cumplimiento de lo estipulado en el contrato individual de trabajo, seguridad social, remuneraciones, prevención de riesgos, mejorar la calidad de vida en el trabajo, prácticas desleales, entre otras.

    ¿Y qué podemos decir de la empresa?, el sindicato para la empresa significa una gran responsabilidad por llevar, además de prepararse a la idea de llegar a un consenso con los sindicalizados, por lo que el empleador debe tener una capacidad de tolerancia, negociación, comunicación, resolución de conflictos, entre otros, ya que los sindicatos tienen derecho a no avisar sobre su formación. Sus exigencias no siempre pueden estar dentro de las capacidades de la empresa, con esto me refiero al tema de remuneraciones y exigencias sobre las condiciones de trabajo en general, pueden también realizar huelgas, parte de la negociación colectiva, para presionar al empleador, la que le hace a la empresa perder un tiempo valioso de producción, dinero y porque no desprestigiar la imagen de la empresa.


    Pero todo esto tiene una parte positiva, más allá de los costos de tiempo y/o monetarios que pueda atraer, las personas que pertenecen al sindicato exigen cosas que la empresa, de alguna manera carece, o si las posee, tienen alguna deficiencia, por lo tanto, la empresa tiene la oportunidad gracias a sus trabajadores, de mejorar en ciertos aspectos, como ofrecer a sus trabajadores condiciones de trabajo aptas, una calidad de vida en el trabajo para su buen desempeño, además de seguridad para conservar la integridad física y sicológica, o establecer una remuneración mínima para sueldos menos desiguales.



    http://www.taringa.net/post/apuntes-y-monografias/8970170/Sindicatos-Beneficio-para-la-empresa.html

    ResponderEliminar

  5. Si bien los sindicatos proporcionan muchos beneficios para los trabajadores, también crean una variedad de desventajas para los empleadores, incluyendo las estrictas leyes laborales federales que rigen los derechos de los empleadores en relación con los sindicatos. El hecho de que tu fuerza de trabajo pueda ser parte de un sindicato no significa que tu relación con tus empleados deba ser adversa. Comprender algunas de las desventajas del sindicato para los empleadores te ayudará a evitar los conflictos y trabajar mejor con una fuerza laboral organizada.

    Salarios más altos.


    Una de las principales desventajas de que tus empleados sean sindicalistas es que los costos de mano de obra probablemente aumentarán. Los trabajadores sindicalistas ganan aproximadamente 22% más que sus homólogos no sindicalizados, de acuerdo a los datos proporcionados en el sitio web de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Con la negociación colectiva, los trabajadores son libres de hablar unos con otros antes de enviar a un representante en su nombre para negociar los salarios, las prestaciones y las condiciones de trabajo, todo lo cual puede conducir a mayores costos de producción.

    Huelgas.


    Si no estás de acuerdo con el salario, las prestaciones o las reglas del lugar de trabajo solicitadas por los miembros del sindicato, ellos están legalmente autorizados a ir a huelga. Las leyes federales limitan la capacidad de despedir a los trabajadores en huelga. La huelga no sólo te cuesta dinero por la pérdida de producción, sino que también causa otros problemas. La publicidad de una huelga puede causar una disminución en las ventas si los clientes que simpatizan con los huelguistas boicotean tus productos o servicios. Tus vendedores y clientes comerciales pueden dejar de trabajar contigo, anticipando tu incapacidad para pagar tus cuentas o entregarles lo que compran.




    http://pyme.lavoztx.com/las-desventajas-de-la-afiliacin-sindical-desde-la-perspectiva-del-empleador-11776.html


    ResponderEliminar
  6. http://relacioneslaboralesrrhh1234.blogspot.com.co/2008/01/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas.html

    ¿CUALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AFILIARSE A UN SINDICATO?

    Si te afilias a un sindicato, las ventajas pueden ser muchas:

    mejores salarios
    prestaciones
    condiciones de trabajo
    apoyo legal de parte de la presidencia del sindicato

    DESVENTAJA:

    la mas importante: pude tener un costo, no solo por las cuotas sindicales, sino tambien por tener que irse a la huelga cuando asi se decida entre todos.
    LOS CONFLICTOS DE TRABAJO:

    Los conflictos laborales son: "Las fricciones que pueden producirse en las relaciones de trabajo".

    Los conflictos laborales tienen dos caractèristicas fundamentales:

    Las personas que intervengan en el conflicto, por lo menos debe ser sujeto de una relacion de trabajo.
    La materia sobre la que verse el conflicto ha de ser regida por las normas del derecho del trabajo.

    CONFLICTOS DEL SINDICATO :

    Los conflictos y las vias para resolverlos son dos cosas diferentes, los primeros corresponden a un fenómeno social; los segundos constituyen una pluralidad de actos procesales, estos son meramente jurídicos, mientras que los conflictos pueden ser jurídicos, económicos e inclusive técnicos.

    ResponderEliminar
  7. Me parecio muy útil y muy bien elaborado el informe sin duda le aclaro muchas dudas,yo que soy estudiante pude aprender muchas cosas que no sabía o simplemente no tenía muy claras.😌

    ResponderEliminar